
Yoga
Tener una buena alimentación y llevar un buen ritmo de vida es importante para mantenernos saludables, pero, a su vez, tenemos que complementar nuestra salud con ejercicio. Esto nos permitirá perder peso, poder tener un cuerpo fuerte, flexible y saludable, y mantener una piel suave y brillante, por mencionar sólo algunos de los beneficios que la práctica de algún deporte nos brinda.
Un ejercicio que está al alcance de todos es el yoga, y no sólo por ser una práctica que se puede realizar a cualquier edad, sino por los otros muchos beneficios que trae consigo.
Dejando de lado la percepción de que el yoga son únicamente posturas, sus beneficios ofrecen buscar la unión y el equilibrio entre el cuerpo, la mente y la respiración. Es evidente que, cuando uno está en armonía, el camino de la vida se vuelve más sencillo de transitar; se es feliz y se disfruta plenamente.
Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado espiritual:
-La unión del alma individual con la divinidad (Brahman, Shiva, Visnú, Kali, etc.), entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional.
-La percepción de que el yo es espiritual y no material, entre los que tienen una postura espiritualista.
-El bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica).
Beneficios físicos del yoga:
-Fortaleza: las asanas tonifican cada parte del cuerpo.
-Resistencia: la práctica regular incrementa la capacidad de trabajo.
-Flexibilidad: un cuerpo joven es mantenido y restablecido a través de un correcto estiramiento.
-Postura: mientras el tono y la flexibilidad se equilibran, se establece una postura erguida y sin esfuerzo.
-Energía: la mejora del funcionamiento glandular y la relajación profunda dejan a uno fresco y calmado.
-Salud: Un estado de bienestar consistente es experimentado cuando la mente y el cuerpo están equilibrados.
-Mejora de la circulación sanguínea.
Beneficios mentales del yoga:
-Concentración: la penetración de las posturas de yoga profundiza y extiende la concentración, la memoria y la atención.
-Estabilidad emocional: el contacto con el yo interno nos da perspectiva sobre la vida y aísla la mente de las alteraciones.
-Paz: tranquilidad en el mente, tolerancia en la mente y la absorción en el yo interno generan un estado permanente de paz y tranquilidad.
-Auto reconocimiento: desarrolla las habilidades necesarias para comprender el funcionamiento de la mente a través de la observación de la actividad del propio cuerpo y de la respiración.
-Desarrollo integral y progresivo de mente y cuerpo: facilita la expresión de los potenciales del practicante y fortaleciendo el autoestima.
via: wikipedia / artofliving